Ir al contenido principal

todos esos tipos importantes para ti

Para Jorge Pérez Pedroche


Nos fuimos. Me fui pensando en la paz y el silencio que queda en una casa después de una fiesta. En las conversaciones con la gente, en que todo estaba ya en todas las palabras pronunciadas. En el tiempo que quedaba atrás cuando se cerraba la puerta de un escenario donde hubo alegría, ilusión y ruido. Allí quedaba él, poniendo orden a los objetos para devolverlos a lo cotidiano. Me fui pensando en la gratitud que les tienes a todos esos tipos que son importantes para ti.

(Antes de irme de su casa, dejé en sus manos un libro de Cheever, (bien podría haber elegido a Tobías Wolff, a Richard Ford o a Carver... yo adoraba leer a estos tipos formidables y cada vez, descubrir en su mundo, un mundo más soportable)).

Solía decirme -Siempre me recuerdas aquel día...- aquel día al que yo solía referirme era el de su despedida. Cuando muchos años atrás coincidimos por los espacios renovados y enmoquetados, bajo la luz de los fluorescentes nuevos de aquella empresa tan pretenciosa, tan intensa y naranja donde él empezó a ser un tipo importante para mí. Hasta entonces, aquella persona que sin apenas conocerme, me sonreía y mantenía conmigo conversaciones breves, mundanas y abiertas, era uno más. Había paz en las conversaciones. Consideré aquella invitación, la de aquel día, día de su despedida, un regalo. Que me contara como a uno de los suyos entre sus amigos de siempre, entonces, fue lo importante. No fui muy consciente, no reparé en que allí quedaría su ausencia. Eran tiempos de bajas, lo normal eran las despedidas,(siempre imprevisibles). La vida continuaba para todos con esa normalidad, a veces incomprensible, que rechinaba en los sentidos de cualquiera de nosotros cuando el que se iba era uno de esos directores esenciales para el negocio. Y sobre todo, un hombre bueno.

Desde la terraza del piso catorce casi se puede tocar la Torre Picasso. Esta noche, sus luces hacen que brille como un iceberg en el mar de Madrid. Esta noche, soy consciente que fumo apoyado en la barandilla, con esa incomodidad que es hacerlo entre el viento y la lluvia, pero despliego las velas y navego.

Esta noche, soy consciente que celebro a mi amigo.  


Madrid, 11 de febrero de 2016
Antonio Misas


Entradas populares de este blog

Dos platos verdes y dos copas de vino

  Suena el teléfono, es ella. -    Calle Evaristo San Miguel, 4, Ático de 2 habitaciones, 1 baño, salón comedor. Salón muy bonito y comedor agradable, y cuelga. Esto es lo que me cuenta por teléfono y me envía una foto de la terraza donde hay una mesa puesta para dos. Dos platos verdes y dos copas de vino. Me estaba esperando en el portal para decirme. -    Me atrevo a soñar que es mío, de alguna manera lo es cuando miro al edificio desde la calle. Se alza como una promesa al cielo azul de Madrid. Subimos en el ascensor. -   Todo es bonito desde la puerta de entrada, y desde el vestíbulo. El Ático es justo de ese blanco que propaga el bienestar que siempre imaginamos cuando pensamos en las cosas buenas que nos suceden, y es de una luminosidad que se esparce por el salón comedor, es eso mismo que te digo que pensamos, y sonríe, y después echa una sonora carcajada, pone cara de traviesa y me dice, vamos, ven.   Permanecemos allí durante un momento. Miro las dos grandes

“Objetivo Birmania”

  Para Car G. Lang y Tín Romero.   La leve brisa se va llevando nuestras palabras y mientras él desarrolla para nosotros (en el cine de su ironía) a un personaje cualquiera de su oficina, ella le mira con esa expresión con la que siempre se admira a un ídolo del comic. Ya se han encendido las farolas del jardín y el murmullo del agua de la piscina existe para ser el sonido de un rio que nos lleva. Para remediar este reducido espacio en el que nos encontramos veo mapas de indochina en su relato, la veo a ella preparando el viaje de forma minuciosa. Veo vietnamitas en pasadizos secretos y cuevas infinitas. Hay campos de arroz y miles de chinos en motos, y en las noticias de un telediario del setenta y tres veo un carro de combate abandonado en un campo de arroz.     La ola de calor ha venido otra vez a esta parte del hemisferio norte y nosotros bebemos cerveza en la noche del jardín cuando, como cada noche, Travis ha venido a saludarnos ( You talkin' to me?) y a retozar

Del techo del Sea Grill cuelga un olivo al revés

  Para Paco y Nati Ya es de noche cuando el tren salé de la estación de Málaga. El traqueteo suave del tren nos lleva hacía esa oscuridad profunda que siempre me ha parecido tan hostil hasta el punto de producirme cierto desasosiego. El reflejo de mi rostro en la ventana va dejando en la máquina de la memoria los tres últimos mejores días de mi vida…   Alguien saluda a Paco con solo un ademán, hace un gesto de las cejas hacía arriba, y Paco sonríe y le devuelve el saludo. Después todo gira a nuestro alrededor como si un camarógrafo envolviera nuestras vidas y las hubiera inventando hace cuarenta años para mostrárnoslas hoy. Me observo desde lo alto del olivo y desde arriba, desde sus ramas nos veo brindando por nuestra amistad con el negroni sbagliato que nos acaban de traer y levantando la copa miro a los ojos negros de Nati, miró a mi amigo y después a Vero que sonríe disfrutando con esa ilusión que le hace estar en sitios nuevos, diferentes, exclusivos, rodeada de buenos amig